Entradas

DINASTÍA DE X/POTENCIAS DE X (2019) de Jonathan Hickman

Imagen
¡A mí, mis X-Men! Cuando reseñé por acá los X-Men de Grant Morrison mencioné que nunca he sido un gran fan de los mutantes y probablemente nunca llegue a serlo. El lore, las decenas de series, líneas temporales y cosas que han construido en torno a esta historia es un poco abrumador, misma razón por la que termino prefiriendo las series más contenidas, como Flash, Hulk o Los 4 Fantásticos. Simplemente me parecen colecciones más fáciles de seguir. Pese a lo anterior, mi reciente lectura de la obra de Hickman (4 Fantásticos, Avengers) me inspiró a darle una oportunidad a su paso por la cabecera mutante. Y ¿les adelanto algo? Probablemente esto sea lo mejor que he leído en lo que va del 2025 respecto de cómic americano. En términos generales, la historia va de la constitución del Estado-Nación de Krakoa, un lugar que acoge a los mutantes del mundo, su fundación, su crecimiento y su eventual caída. Lógicamente, la humanidad no reconocería ni dejaría prosperar a esta nación mutante cuya sil...

AVENGERS (2012) por Jonathan Hickman

Imagen
¡AVENGERS ASSEMBLE! Mientras la formación cinematográfica original de Los Vengadores triunfaba con su primera película en los cines y se grababa a fuego para siempre en nuestros corazones con una historia (dentro de lo que cabe) bien sencilla, su contraparte comiquera comenzaba una de las etapas más complejas, sesudas, grandilocuentes y poco amigables con el lector que se puedan imaginar; los vengadores de Jonathan Hickman. Es como raro igual, si lo piensan. O al menos un mal timing comercial si querían enganchar con los cómics a quienes venían saliendo de la sala de cine, ya que se trata de una historia más bien lenta y lejana a lo que encontramos en su contraparte fílmica. Hace algunas semanas escribí acá lo mucho que disfruté su etapa a cargo de los 4 Fantásticos (en mi segunda lectura de la misma). Los cómics de Hickman son un poco como el café amargo. Un gusto adquirido, que disfrutas en la medida en que buscas disfrutarlo. Aprendes a apreciar la experiencia, aprendes a leer a H...

Los Cuatro Fantásticos (1961) de Stan Lee y Jack Kirby

Imagen
 Behold, true believers!  Una cosa que me gusta de los cómics es que llegué tarde a la fiesta.  Sipo, porque empecé a leer cómics por ahí como a los 12 o 13 años, sin embargo el medio no me esperó, por lo que, al menos en términos de superhéroes, ya llevaba consigo unos considerables 70 años de historia previos a mi llegada, permitiéndome no sólo disfrutar de las nuevas publicaciones cada mes, sino, además, conocer clásicos atemporales al unísono. Grandes, grandes historias pasaron por las páginas de las originalmente humildes revistas de superhéroes (que cada día están más caras, por dios). Épocas comenzaron y vieron su ocaso, mientras los siempre vigilantes tuvieron que saber adaptarse al correr de los tiempos. Una de las primeras revoluciones que mantendría vivo el género haciendo un RCP a las revistas vino de la mano de Stan Lee y Jack Kirby, quienes fundarían las bases de un universo inmenso en las páginas de una humilde revista titulada The Fantastic Four , sobre cu...

CLASSLESS, apostillas a un cómic sin clase

Imagen
Corría el año 2022 y yo me encontraba trabajando como profesor de Artes Visuales en un colegio y trabajando como ilustrador  en un libro llamado "Popoy: un día de jardín", que se había ganado un fondo del consejo de las Artes. Al terminar ese libro caí en la cuenta de que llevaba alrededor de 4 años sin publicar algo propio. La última obra que había hecho fue un libro llamado "La historia del arte que no te contaron" en 2018, libro que era una colección de anécdotas (subjetivamente) curiosas (e inconexas) de la historia del arte. Si bien el libro se vendió y hasta formó parte del Plan nacional de la lectura por medio del proyecto Diálogos en movimiento, la verdad es que tenía varios errores producto de la fusión de mi poca experiencia  y mi exceso de entusiasmo. Esto hizo que comenzara a pensar en publicar algo propio y nuevo, aplicando las cosas que había aprendido en esos cuatro años trabajando para otras personas.   Hay dos factores que, a juicio mío, dieron orig...

Los Cuatro Fantásticos (2009) de Jonathan Hickman

Imagen
 Hola hola! En esta casa somos fans de Los Cuatro Fantásticos. O más bien, yo soy muy fan Los Cuatro Fantásticos y tengo repartidos cómics de los mismos por cada habitación de la casa.  La cosa con los 4F es que son la roca sobre la que se levanta todo el universo Marvel . Y aunque mucha gente dice lo mismo, realmente son pocos los lectores (con los que yo he conversado, al menos) que se han dado el tiempo de leer estas revistas. Bueno, yo me di el tiempo. Y leí prácticamente todo en los más de 60 años casi inninterrumpidos de publicaciones mensuales de la revista. Creo que a estas alturas solo me falta leer un par de números que corresponden a la etapa de Walt Simonson y a la de Mark Millar, que igual son las menos disponibles, así que supongo que estoy perdonado. Pero sí me leí todo lo demás, así que hoy vengo a hablarles sobre una de las mejores runs de la serie, me refiero, como no, a la etapa a cargo de Jonathan Hickman. Miren, voy a ser bien, bien sincero acá, soy un ...

IRON MAIDEN Segunda época (2000-2025)

Imagen
¡Hola mundo! Acá vamos otra vez. Todos los que vivimos en el cambio de milenio recordamos el nivel de histeria colectiva que suscitaron los últimos segundos del siglo XX y las primeras horas del tan esperado siglo XXI. Nuestros miedos quedaron cortos, sin duda, frente al terrorífico yermo postapocalíptico que serían estas primeras décadas.  ¿Qué tienen en común Huxley, Burgess, Bradbury, Asimov y todos los escritores de ciencia ficción? Que todos se quedaron cortos cuando tuvieron que describir el futuro. El futuro es mucho más aterrador, random e incomprensible de lo que cualquiera pudo vaticinar.  Quienes no se quedaron cortos, sin embargo, fueron Steve Harris y compañía. Tras una baja temporada durante la década de los 90s, Maiden había pasado de ser la banda de Heavy Metal más importante de la escena a ocupar un sitio poco relevante, casi anecdótico, anidando en las glorias pasadas y cuyas nuevas propuestas se volverían cada vez menos importantes a nivel del público mainst...

INNOCENT (2013) de Shin'Ichi Sakamoto, o el verdugo que gritó libertad en el corazón de la revolución

Imagen
Siento que es un privilegio que al menos una vez al año me encuentro con una obra tan buena, tan absurdamente buena, que me veo en la necesidad de hablar de ella por meses y meses, así como de conseguirla en formato físico y atesorarla. En 2023 fue Human Target de Tom King, en 2024 Silver Surfer de Dan Slott y ahora en 2025, el premio se lo lleva Innocent de Shin'Ichi Sakamoto. A esta obra llegué porque durante el verano estuve leyendo otra obra de Sakamoto,  Kokou no Hito (o The Climber, como le pusieron en las traducciones) Manga biográfico sobre la historia de Mori Buntarou, escalador japonés que conquistó algunas de las principales cumbres del mundo y que llevaba una vida más bien solitaria y algo ermitaña. Esta obra de 18 tomos me sorprendió por su excelente arte, dando lugar a que me interesara buscar otras obras del autor. Sakamoto trabaja la biografía con un doble filo, por un lado buscando aproximarse a los hechos, por otro interpretando libremente los momentos más íntimos...